sábado, 28 de junio de 2014

¿Cuáles son las Especies Narrativas?


1. Cuento: narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados. Tanto es así, que podemos encontrarnos con microrrelatos como el siguiente de Dulce Chacón, titulado Suicidio o morir de error:
 Ejem:
Antes de estrellarse contra el suelo, la miró con asombro. Saltaremos juntos -le había asegurado la bella bellísima -. Una. Dos. Y tres. Y él se precipitó. Y la bella bellísima le soltó la mano. Y desde lo alto, asomada bellísima en azul, le juró que le amaría hasta la muerte.

2. Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario. Nos sirve como ejemplo el fragmento de Como agua para chocolate, de Laura Esquivel.

3. Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio.

4. Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid.
Ejem:
-De los sus ojos tan fuerte mientre llorando,

Tornaba la cabeza e estabalos catando;

Vio puertas abiertas e uzos sin cañados,

Alcandaras vazias sin pieles e sin mantos

Y sin falcones y sin adtores mudados.

Suspiro mio Çid, ca a mucho habia grandes cuidados,

Fablo mio Çid bien y tan mesurado:

-Grado a Ti, Señor Padre, que estas en alto.

¡Esto me han vuelto mios enemigos malos!

-Alli piensan de aguijar, alli sueltan las riendas.

A la exida de Bivar hobieron la corneja diestra,

Y entrando a Burgos hobieron la siniestra.

Meçio mio Çid los hombros e engrameo la tiesta.

-¡Albriçia, Albar Fañez, ca echados somos de tierra!


5. Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario