sábado, 28 de junio de 2014

¿Cuáles son las Especies Líricas?


     1.  Canción: poema rítmico de tema amoroso. Veamos el siguiente poema anónimo.
Entra mayo y sale abril:
¡tan garridico le vi venir!
Entra mayo con sus flores,
sale abril con sus amores,
y los dulces amadores
comiencen a bien servir.

     2.Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido. Como la del oriolano Miguel Hernández a la muerte de su amigo Ramón Sijé, a quien dedicó esta Elegía a Ramón Sijé.
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.

    3.   Oda: poema que trata un tema serio y elevado. Veamos el ejemplo de la Oda al libro, del chileno Pablo Neruda.
Libro hermoso,
libro,
mínimo bosque,
hoja
tras hoja,
huele
tu papel
a elemento…

4.  Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo.

5. Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril. Un ejemplo de este subgénero poético es la Égloga I, de  Garcilaso de la Vega
Oh más dura que mármol a mis quejas
y al encendido fuego en que me quemo
más helada que nieve, Galatea!
Estoy muriendo, y aún la vida temo;
témola con razón, pues tú me dejas,
que no hay sin ti el vivir para qué sea. 

6. Himno: Composición solemne que expresa sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros, etc. 

7. Epigrama: Poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso. En Roma se desarrolló el epigrama como una breve sátira en verso que acababa con alguna expresión punzante. Desde el Renacimiento italiano, el epigrama adopta en la poesía occidental la forma del soneto. Las greguerías de Gómez de la Serna y los proverbios de Machado, pueden ser considerados modernos ejemplos de epigramas.

1 comentario: